Muchas veces se cree que para estudiar música es necesario saber tocar un instrumento musical para aplicar los conocimientos que los profesores van a brindar durante los diez semestres de estudios. Pero esto no siempre funciona así.
Si has estado en la circunstancia de pensar “quiero estudiar música pero no sé nada” es importante que te informes antes de aplicar a la carrera de Música. Esta respuesta tiene dos partes:
- No es un requisito saber tocar un instrumento musical o cantar para estudiar música.
- Sin embargo, es deseable que el alumno que aplique a la carrera de Música tenga habilidades musicales mínimas que pueda desarrollar en la carrera.
A diferencia de otras carreras donde la vocación no es determinante, Música es una carrera profundamente vocacional. Si bien los alumnos no necesitan saber tocar un instrumento o ser grandes cantantes, sí deben tener lo que algunos llaman oído musical o sentido rítmico.
¿Qué es el sentido rítmico y por qué lo necesitas para estudiar música?
El sentido rítmico está compuesto por la percepción auditiva y el sentido auditivo; ambos son importantes para la carrera de Música.
- La percepción auditiva se pone de manifiesto cuando bailas o cuando eres capaz de llevar el ritmo de una melodía con aplausos.
- El sentido auditivo no es solo poder escuchar sino saber hacerlo: es la habilidad de identificar el tono de las canciones y los instrumentos.
De hecho, para la carrera de Música en la UPC es indispensable aprobar una prueba especial llamada PDA o Prueba de Desarrollo Auditivo. Donde se mide la presencia de estos elementos de forma natural.
Evidentemente, las personas que saben cantar o tocar un instrumento musical tienen estas habilidades desarrolladas previamente. Sin embargo, en la propia carrera de música los estudiantes tienen la oportunidad de escoger su instrumento y esto incluye el trabajo de la voz como instrumento musical si se decide a perfeccionarse en el canto.
Si el alumno ya sabe tocar un instrumento (se incluye el saber cantar), aunque sea de forma empírica, van a recibir conocimientos durante cinco años para ampliar lo que ya conoce y poder desarrollarse en muchos más campos, no solo en la ejecución musical.
¿En qué campos me puedo desarrollar al estudiar música?
Si deseas estudiar música, debes de saber que no solo vas a tocar un instrumento, como el común de las personas creen, sino que te formarás en otros campos de la industria musical para tener más oportunidades nacionales e internacionales.
Por eso, de la malla curricular de Música aparecen cursos como: Lectura y Entrenamiento Auditivo, Tecnología de Audio, Composición de Canciones, Panorama de la Industria Musical, entre otros.
Después de los cinco años de estudio y obtener el grado de bachiller correspondiente, el egresado podrá desenvolverse como mánager de agrupaciones musicales, compositor y ejecutor de piezas musicales, emprender un negocio o proyecto ligado a la música, docencia e investigación musical; o tener una exitosa línea de carrera como productor musical.
¿Qué estilo musical tiene la carrera de música en la UPC?
El estilo que se imparte en la carrera es el de música popular-moderna, y esto marca la diferencia con las otras universidades donde también se estudia música.
Además, durante los diez ciclos aprenderás a emprender y gestionar negocios musicales, para cumplir con un perfil mucho más robusto del músico de hoy que no solo crea música sino que puede producir su material y comercializarlo en el mercado nacional e internacional.
Esta carrera se imparte en las sedes de Monterrico y Villa, que están equipadas con lo último de la tecnología musical para que el estudiante tenga todas las herramientas necesarias para desarrollar diferentes composiciones o piezas musicales.