¿Alguna vez te has quedado sin saber qué decir o escribir cuando te piden preparar una exposición o escribir un ensayo? Las ideas no aparecen y sientes que no sabes qué hacer. ¡Tranquilo! A muchos les suele pasar, pero ¿qué puedo hacer?
Puedes iniciar con una técnica sencilla y muy útil: lluvia de ideas. Esta herramienta te ayuda a generar muchas ideas rápidamente, sin filtrarlas al inicio. Lo importante es colocar todo lo que se te ocurra relacionado con el tema, y luego podrás organizarlo mejor.
La lluvia de ideas no solo se usa en el colegio, también es común en la universidad, en talleres creativos y hasta en empresas grandes cuando quieren lanzar un nuevo producto o resolver un problema.
Si no sabes qué es la lluvia de ideas o para qué sirve, en esta nota te lo explicamos paso a paso. Además, verás ejemplos y consejos para que puedas aplicarla fácilmente en tus tareas y trabajos escolares.
¿Qué es una lluvia de ideas?
La lluvia de ideas es una técnica sencilla y creativa que te permite generar muchas ideas en poco tiempo, sin preocuparte por si son buenas o malas. Su objetivo es ayudarte a soltar todo lo que se te ocurra sobre un tema específico, para luego organizar y elegir las mejores ideas.
Pero ¿en qué consiste una lluvia de ideas? Se trata de dejar fluir los pensamientos sin filtros. Es decir, en esta etapa no importa si una idea suena muy loca o poco probable. Lo importante es colocar todo lo que se te ocurra relacionado con el tema, y luego podrás organizarlo mejor. Recuerda que no existe idea mala o buena, todas son necesarias.
¿Cómo hacer una lluvia de ideas?
A continuación, te mostramos el paso a paso de cómo hacerlo de forma sencilla:
Paso 1: Elegir un tema
Antes de empezar, necesitas tener claro de qué vas a hablar. Puede ser una pregunta, una tarea que te dejaron en clase o un tema libre que quieras desarrollar
Paso 2: Anota todas las ideas sin juzgar
Escribe todas las ideas que se te ocurran, sin importar si parecen simples, locas o repetidas. Aquí no se trata de elegir la mejor idea, sino de tener muchas opciones.
Escribiendo en una hoja, usando una pizarra, en pos it o una app como Jamboard o Canva. Recuerda: en esta etapa, no hay ideas malas.
Paso 3: Organiza o clasifica después
Cuando ya tengas una lista de ideas, es momento de revisarlas con calma. Puedes:
-
Agrupar las que se parezcan.
-
Elegir las más útiles o creativas.
-
Hacer un esquema con tus ideas principales y secundarias.
Esto te ayudará a tener claridad y a construir mejor tu trabajo o presentación.
Esquema de luvia de ideas
Características de una lluvia de ideas
Estas son las características principales que hacen único el método de lluvia de ideas:
- Rapidez: Se generan muchas ideas en poco tiempo.
- Participación: Todos los miembros del grupo pueden opinar.
- Creatividad: Se fomenta pensar diferente y sin límites.
- Sin juicios: Ninguna idea se critica ni se descarta al inicio.
Ventajas y desventajas de una lluvia de ideas
Ventajas |
Desventaja |
Se obtienen muchas ideas rápidamente. |
Algunas ideas pueden ser poco realistas. |
Mejora el trabajo en equipo. |
Si no se modera bien, puede haber desorden. |
Ayuda a desarrollar la creatividad. |
Algunas personas pueden quedarse calladas. |
Todas las ideas son bienvenidas al inicio. |
Puede tomar tiempo organizarlas después. |
Ya sea que estés pensando en un tema para un proyecto final, creando un afiche o buscando ideas para postular a la universidad, ¡la lluvia de ideas puede ser tu mejor aliada para tomar ciertas decisiones!
¿Estás por terminar el cole y no sabes qué carrera elegir? En la UPC te ayudamos a descubrir tu talento y convertir tus ideas en tu futuro profesional.