Conoce más de UPC | 5 min de lectura

Logra tus proyectos patentados en Ingeniería Mecatrónica UPC

Ingeniería Mecatrónica y sus proyectos con patentes ¡Conócelos!

Fecha de publicación: 12.09.2023

Ingeniería Mecatrónica y las patentes que pueden lograr.

El enfoque innovador de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC permite a los alumnos  el desarrollo de nuevas técnicas, crear sus propias máquinas o mejorar la utilidad de productos que ya existan en el mercado. Para ello, en la UPC acompañamos a los alumnos durante todo el proceso de creación e implementación de proyectos que pueden ser patentados. ¿Quieres saber cómo? Descúbrelo aquí.

La universidad tiene una malla curricular alineada a las tendencias del primer mundo, por lo que desde el primer ciclo los alumnos trabajan en proyectos que puedan convertirse en una patente. 

Acorde con ello, contamos con una lista de los proyectos más destacados de alumnos de Ingeniería Mecatrónica que han logrado una patente en INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual).

¿Cuáles son los proyectos patentados en la UPC?

Un proyecto patentado es aquel que logra ser reconocido por la autoridad peruana en licencias de invención y propiedad intelectual: INDECOPI. 

Cuando tienes una idea, desarrollas una novedad científica o mejoras un producto, ese trabajo te pertenece y debe ser registrado con una patente. Hay “Patentes de invención” cuando desarrollas una idea nueva desde cero; y también “Patentes por modelo de utilidad” cuando tu idea mejora un producto ya existente. 

Lograr una patente es un proceso que puede durar entre 2 o 3 años hasta obtener la resolución de INDECOPI. En UPC acompañamos a nuestros alumnos en todo este tiempo, lo cual significa una gran inversión y una muestra de confianza hacia el talento de nuestros alumnos de Ingeniería Mecatrónica.

Hasta el momento, la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC cuenta con 27 patentes sometidas (es decir, en proceso de evaluación) y 12 patentes otorgadas por la institución que protege la propiedad intelectual en Perú.  

En la UPC conocemos el campo laboral de nuestros egresados, por lo que hacemos énfasis en la investigación y el desarrollo de conocimiento. De hecho, el 80 % de los papers o trabajos de investigación de nuestros alumnos son publicados en revistas científicas especializadas. Bajo esa misma lógica, impulsamos la creación de proyectos patentados. 

Proyectos patentados que pueden lograr en la UPC.

¿Qué tipos de proyectos patentados existen en la UPC?

Estas son algunas de las áreas donde se están desarrollando proyectos patentados de mecatrónica y automatización industrial.

  • Agroindustriales: muchas de las fábricas que existen en el Perú deben de tener certificados de calidad exigidos por mercados internacionales, por lo que los alumnos de Ingeniería Mecatrónica pueden construir máquinas que ayuden en el control de calidad de productos agrarios. 

    Por ejemplo: controlar las dimensiones de las frutas o su nivel de madurez, es posible gracias a la automatización industrial.

  • Robótica: en esta área, las patentes se logran gracias al desarrollo de grippers o brazos robóticos. También aplica para la creación de robots en la minería (que trabajen en socavones); las Fuerzas Armadas (explosivos) o la robótica lúdica (drones).
Logra tus proyectos patentados en Ingeniería Mecatrónica UPC
Compartir en Redes Sociales:
Guía para escoger una carrera

También te puede Interesar